Pasar al contenido principal

¿Sabes qué es la feromonoterapia?

Back to overview

Usted está aquí

 

La feromonoterapia se utiliza para calmar a los gatos cuando están estresados o cuando pasan por situaciones que pueden alterarlos. Pero ¿realmente es tan importante poner en práctica este tipo de ejercicios? ¿Sabes qué son las feromonas y cómo pueden afectar a tu mascota?

Si hasta ahora no te lo has planteado, quizás sea el momento de conocer mejor los temas relacionados con tu amigo de cuatro patas.

Las feromonas no son más que sustancias químicas que, al secretarse por un individuo, consiguen transmitir una información determinada a otros seres de la misma especie. Y lo que consiguen, precisamente, es provocar cambios en su fisiología y en su comportamiento.

¿POR QUÉ LA FEROMONOTERAPIA ES NECESARIA?

Teniendo en cuenta que las feromonas han demostrado generar muy buenos resultados a la hora de trabajar situaciones de mala conducta con los gatos, conocer un poco más sobre el tema te vendrá bien.

Por ejemplo, para los gatos es muy importante el olfato. Por lo que se generan muchas feromonas distintas y cada una de ellas tiene funciones diferentes. Sin embargo, las feromonas faciales son las que se usan para solventar desequilibrios que los gatos pueden sufrir por cambios en el entorno.

Pero ¿qué más feromonas existen? ¿Qué más se sabe sobre la feromonoterapia?

Hay diferentes tipos de feromonas que los gatos segregan en diferentes momentos y mediante diversos órganos de su cuerpo:

  1. Feromonas sociales. El gato utiliza estas feromonas para detectar a los individuos de su grupo social. Y para lograrlo, lo más usual que se frote las mejillas, el cuello o el dorso sobre un objeto o encima del cuerpo de otro gato de la familia. Este movimiento se utiliza para "marcar" con una feromona de familiarización a los demás individuos que el animal considera que pertenecen a su grupo familiar.
  2. Feromonas de alarma. Estas feromonas se sueltan a través de las glándulas anales o las glándulas sudoríparas de las almohadillas de las patas. Sin embargo, se emiten en situaciones de estrés y se utilizan para alertar de que tiene miedo o está nervioso.
  3. Feromonas territoriales. Se emiten a través la orina y también la parte interdigital de las patas. Si ves que tu mascota araña muebles u otro tipo de elemento, estará soltando este tipo de feromonas para marcar su territorio.
  4. Feromonas de apaciguamiento. En este caso, este tipo de feromonas las suelta la madre cuando amamanta a sus crías. De forma que les transmite seguridad y calma.
  5. Feromonas sexuales. Estas feromonas son las que el animal lanza a través de secreciones sexuales y su orina. Todo con la intención de comunicarse con otros gatos de diferente sexo y permitir la cópula.

¿QUÉ PROBLEMAS SOLUCIONAN LAS FEROMONAS?

Ahora que conoces todos los tipos de feromonas en gatos, lo ideal es que sepas también cómo se pueden utilizar para ayudar al animal.

Las feromonas sintéticas se usan para modificar la conducta de los felinos. De forma que éste se siente más tranquilo, con mayor confianza, y se disminuyen sus niveles de estrés. Y todo esto viene a ser la feromonoterapia.

  • Son ideales para acabar con traumas que generan miedo.
  • Evitan satisfactoriamente los problemas de estrés y ansiedad.

La feromonoterapia está muy recomendada para calmar al animal frente cualquier situación que pueda alterarlo. Por ejemplo:

  • En momentos en los que dos gatos se llevan mal.
  • Con la llegada de un nuevo gato a casa.
  • En situaciones de mudanzas.
  • Cuando hay obras en casa o en exterior que puedan estrenar al gato.
  • Para viajes o cuando tengas que meter al animal en un transportín.
  • En situaciones de postoperatorio.

 

Consejos y trucos

  • El sobrepeso y la obesidad son problemas comunes en gatos domésticos, especialmente debido a estilos de vida sedentarios y dietas inadecuadas. Estas condiciones pueden aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes, problemas hepáticos y articulares, reduciendo la calidad y esperanza de vida de tu felino.​

    Causas principales:

  • A los perros les encanta buscar ese rinconcito soleado en casa o tumbarse bajo el sol en el parque. Esa imagen de nuestro peludo estirado, ojos entrecerrados y orejas relajadas, no solo es adorable, también es una necesidad natural que va mucho más allá del placer.

  • Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de un enemigo poco conocido pero muy peligroso para nuestras mascotas: la procesionaria del pino. Esta oruga, común en zonas con pinos y cedros, representa una amenaza real para la salud de los perros y puede causar reacciones graves en apenas unos minutos de contacto.

  • Al igual que en los humanos, el exceso de peso en los perros puede tener un impacto significativo en su salud, bienestar e incluso en su esperanza de vida. Identificar a tiempo si tu perro tiene sobrepeso es fundamental para evitar problemas de salud como la diabetes, enfermedades articulares, cardíacas o respiratorias.

    Señales de que tu perro podría tener sobrepeso

    Algunas señales físicas y de comportamiento pueden indicar que tu perro no está en su peso ideal:

Feromonoterapia

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test