Pasar al contenido principal

Señales de que tu perro puede tener parásitos

Back to overview

Usted está aquí

Aprende a identificar y prevenir parásitos en los perros. En este artículo encontrarás tratamientos y la importancia de la desparasitación para garantizar la salud de tu mejor amigo.

Nadie quiere poner en peligro la salud de su perro, pero a veces pueden surgir problemas de los que ni nos percatamos. Una de las enfermedades más preocupantes son las causadas por diferentes tipos de parásitos.

Aprender a reconocer los signos de que tu perro tiene parásitos será fundamental para cuidar de él en todas las fases de su vida.

  • Conocer los síntomas generales que indican que tu perro puede tener parásitos.

  • La desparasitación precoz permite reducir los riesgos para la salud de su perro, así como el riesgo de propagación de los parásitos.

  • Los tratamientos preventivos, el control de las pulgas y la limpieza de los excrementos de los perros pueden ayudar a evitar problemas graves.

¿Cómo detectar si tu perro tiene parásitos?

La tos, la diarrea, los vómitos y la letargia son algunos de los principales signos de que un perro puede tener parásitos (aunque no sean necesariamente síntomas exclusivos de parásitos). Otros síntomas dependen del tipo de parásito en sí.

En el caso de los parásitos internos, la mayoría de los perros no presentan signos ni síntomas hasta que la infección sea moderada o grave, aunque hay dos excepciones. La primera es la tenia, que libera segmentos llenos de huevos que se parecen a granos de arroz. Estos segmentos pueden verse en las heces de su perro, alrededor del ano y en zonas de tu casa donde él suele descansar.

Sin embargo, sabemos que puede ser complicado saber si tu perro tiene parásitos internos. Si quieres compartir con tu veterinario lo que está pasando con tu animal de compañía, aquí tienes algunos de los principales síntomas a los que debe estar atento:

  • Tenia: Verás gusanos en forma de arroz o espagueti en las heces o en el ano.

  • Lombrices: Vómitos.

  • Gusano del chicote: Diarrea y pérdida de peso.

  • Anquilostomídeos: Encías pálidas.

En el caso de la identificación de síntomas de parásitos externos, un cepillado regular y un control frecuente de la piel y el pelo de tu perro pueden ayudarte a encontrar parásitos que pueden ser tratados antes de que ocurra una infección.

Algunos signos y síntomas típicos de la infección por parásitos externos incluyen:

  • Picazón o rascado excesivo.

  • Piel seca y escamosa.

  • Pelo seco.

  • Pérdida de pelo anormal (especialmente en el lomo) y manchas calvas.

  • Residuos oscuros en el oído.

En la mayoría de los casos, incluso si sospechas que tu perro está enfermo o puede tener un parásito, las respuestas serán determinadas por tu veterinario. Visita regularmente a tu veterinario y en caso de duda consúltalo siempre.

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test