Pasar al contenido principal

Síntomas de OA en gatos

Back to overview

Usted está aquí

 Aprende sobre la osteoartritis en gatos: desde los síntomas comunes, como cojera y rigidez, hasta las causas y opciones de tratamiento. Descubre cómo ayudar a tu gato a lidiar con esta condición.

Osteoartritis en gatos

La osteoartritis es un fenómeno relacionado con la edad en gatos, al igual que en humanos. La enfermedad progresa gradualmente, por lo que el gato normalmente se adapta a la situación, lo que puede dificultar la detección de los síntomas.

La articulación está compuesta por la cápsula, el ligamento, el  cartílago y  el líquido sinovial, y está rodeada por tendones y músculos. El cartílago es un material complejo que, en especímenes adultos, consiste en un 70% de agua. A través del líquido sinovial, el cartílago recibe nutrientes como la glucosa, el oxígeno y los aminoácidos. El cartílago es elástico y tiene como función la  absorción de impactos.

¿Cuáles son las causas?

La osteoartritis puede tener un origen primario, es decir, sin razón subyacente conocida; o secundario, debido a una enfermedad articular, como la displasia de codo y de cadera, la luxación de rótula debido a un traumatismo como una rotura del ligamento cruzado.

La osteoartritis puede causar una disminución del rango de movimientos. En una fase más avanzada, pueden sentirse crujidos en la flexión y extensión de la pata. El cartílago puede estar tan desgastado que el hueso subyacente queda expuesto, lo que normalmente causa dolor. 

El cuerpo compensa este hecho con la formación de más hueso alrededor de la articulación, para reducir la movilidad y, consecuentemente, el dolor cuando las piernas se aproximan. La modificación de la musculatura y la sobrecarga de otras articulaciones pueden ser el resultado de un desequilibrio de cargas causado por una articulación enferma. Esta situación conduce frecuentemente a dolores musculares, lo que a veces causa más molestias al gato que los daños causados por la propia articulación.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la osteoartritis pueden variar considerablemente. Algunos gatos afectados por osteoartritis pueden vivir una vida sin problemas durante muchos años. Los síntomas más comunes son cojera y rigidez en varios grados, ambos observados cuando el animal se levanta de una posición tumbada. A veces, los gatos no manifiestan síntomas hasta que les resulta difícil saltar.

El nivel de cojera y rigidez puede variar según la estación del año. En las fases iniciales de la osteoartritis, es común que el gato cojee de vez en cuando. Más tarde, el dolor puede volverse más continuo, incluso en reposo.

Otros síntomas posibles:

  • Dolor al contacto.

  • Lamer las partes afectadas del cuerpo.

  • Fatiga.

  • Disminución del apetito.

  • Aumento de la inquietud.

  • Dificultades en la defecación.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

La osteoartritis se caracteriza por artralgia (dolor en las articulaciones), movilidad articular limitada, rigidez articular y varios grados de hinchazón y cojera.

Cuando el gato descarga la articulación dolorosa, puede causar tensión o dolor en un músculo o grupo muscular específico. La tensión y el dolor en la musculatura dorsal resultantes de una carga desequilibrada prolongada son muy comunes en las quejas de la pata trasera. 

Tras el examen clínico, se puede realizar un examen radiológico para investigar, en la medida de lo posible, la patología y su posible evolución. Algunas articulaciones están más expuestas que otras. Las articulaciones más frecuentemente afectadas son: el codo, la cadera y la rodilla. Tras el diagnóstico, un tratamiento adecuado, junto con una dieta especialmente adaptada al gato, puede ayudar a obtener un resultado óptimo.

Ante cualquier duda, pregunta a tu veterinario por Flexadin, un alimento complementario para perros y gatos, que no solo cuida de sus articulaciones sino también de su flexibilidad, ayudando a prevenir futuras lesiones.

Consulte a su veterinario. [www.flexadin.es]

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test