Pasar al contenido principal

Cómo preparar adecuadamente a tu perro para el agility

Back to overview

Usted está aquí

El agility es un deporte que consiste en dirigir al perro a través de diversos obstáculos sin correa, sólo con el sonido de la voz y gestos.

Hoy en día, los dueños quieren pasar más tiempo con su perro. El agility es un deporte que consiste en dirigir al perro a través de diversos obstáculos sin correa, sólo con el sonido de la voz y gestos. Con la experiencia, los recorridos se vuelven cada vez más técnicos y el perro se convierte en un auténtico atleta. Por ello, no hay que descuidar su preparación física.

¿Qué ocurre en el corazón y los pulmones durante el ejercicio?

Durante el ejercicio físico, el gasto cardíaco aumenta en proporción al esfuerzo. Durante un esfuerzo intenso, este aumento es considerable: ¡el flujo sanguíneo aórtico (es decir, la cantidad de sangre enviada a órganos como los músculos) puede alcanzar entre 9 y 12 veces el flujo en reposo! Este aumento del flujo se ve facilitado por un aumento de la frecuencia cardíaca. 

Al mismo tiempo, la frecuencia respiratoria del animal se multiplica entre 10 y 20 veces. Esto le permite oxigenar el cuerpo y regular su temperatura corporal.

¿Qué ocurre en los músculos y articulaciones durante el ejercicio?

En los perros, el 60% del peso se distribuye sobre las patas delanteras y el 40% sobre las traseras, lo que explica el mayor riesgo de traumatismos en las patas delanteras. Las principales articulaciones implicadas son el hombro y el codo, especialmente al saltar y descender de determinados obstáculos. Por tanto, las articulaciones se ponen realmente a prueba: estos movimientos repetitivos pueden provocar microlesiones en el cartílago, por ejemplo. Por tanto, hay que preparar bien al animal antes de las sesiones, y vigilar su evolución y sus articulaciones. 

Riesgos del agility 

El principal riesgo de este deporte es el desarrollo de artrosis. Los saltos repetidos pueden provocar micro lesiones del cartílago que causan esta enfermedad articular degenerativa y progresiva. Los perros afectados presentan síntomas de intensidad variable según el grado de gravedad: cojera asociada a dolor, atrofia muscular, pérdida de forma o incluso rechazo de la práctica... La artrosis empeora con el tiempo y es un fenómeno irreversible, por lo que es importante prevenir su desarrollo en la medida de lo posible. 

También pueden producirse otros tipos de lesiones, como esguinces, roturas de ligamentos, tendinitis y fracturas por estrés. Es importante esperar a que el perro haya terminado de crecer antes de iniciar el adiestramiento, sobre todo en los perros grandes, cuyo crecimiento puede durar hasta dos años.

Cómo preparar a tu perro 

En primer lugar, el calentamiento es esencial antes de cada sesión. Esto aumentará gradualmente la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca, favoreciendo un mejor aporte de oxígeno y nutrientes a las células musculares. Para ello, se pueden realizar flexiones/extensiones articulares y masajes, junto con un paseo de 15 minutos con correa. Aplicar calor a los músculos también evitará las contracturas musculares.

Al final de la sesión, es importante volver a un estado de calma de forma gradual. Para favorecer la relajación muscular y la recuperación articular, se pueden realizar estiramientos y masajes. Aplicar frío en las zonas sensibles ayudará a combatir el dolor.

La intensidad de las sesiones debe aumentar gradualmente y adaptarse a cada animal.

El animal también debe alimentarse con una dieta perfectamente equilibrada y adaptada al tipo de ejercicio que realiza. Esto desempeñará un papel importante en la prevención de la aparición de enfermedades metabólicas, óseas, musculares y tendinosas.  

Ciertos complementos alimenticios ayudan a luchar contra el desarrollo de la artrosis y no olvides consultar a tu veterinario cualquier duda que tengas al respecto.

Vetoquinol por el bienestar animal.

 

Consejos y trucos

  • Los gatos, con su naturaleza enigmática, poseen formas únicas de expresar su afecto hacia sus humanos. Comprender estas señales no solo fortalece el vínculo con ellos, sino que también nos permite responder adecuadamente a sus necesidades emocionales.

  • Las garrapatas son parásitos externos que representan una amenaza constante para la salud de nuestros perros. Estos pequeños arácnidos pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis, por lo que la prevención y el tratamiento son esenciales.

  • El celo es una fase natural e importante en la vida de las perras, marcando el inicio de su madurez sexual y capacidad reproductiva. Comprender este proceso es fundamental para garantizar el bienestar de tu compañera de cuatro patas y tomar decisiones informadas sobre su salud.

    Edad del primer celo:

    La edad a la que una perra entra en celo por primera vez varía según la raza y el tamaño. En general, las razas pequeñas tienden a alcanzar la madurez sexual antes, alrededor de los 6 meses, mientras que las razas grandes pueden tardar entre 18 y 24 meses.

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test