Pasar al contenido principal

5 razones por las que perros y gatos se llevan mal

Back to overview

Usted está aquí

La famosa expresión llevarse como el perro y el gato, ha sido utilizada hasta el día de hoy. Se refiere a dos personas que no se llevan nada bien. Del mismo modo que, en la mayoría de los casos, hay excepciones, se llevan estos dos tipos de animales.

La crianza es lo que determina que un perro y un gato se lleven bien o mal. Si se han criado juntos es más probable que puedan compartir una pacífica relación,  pero si ocurre lo contrario.

¿Por qué perros y gatos se llevan mal?

Existen diversos motivos por las que no acaba de cuajar la relación entre ambos. Todo comienza en el pasado.

1.- Los genes

Al igual que los seres humanos actuamos y pensamos de distinta manera condicionados por nuestros progenitores, en el caso de los perros y los gatos ocurre lo mismo. Se constata que el perro proviene del lobo y el gato del leopardo, aunque del gato también se dice que proviene del antiguo Egipto como animal de adoración.

En el pasado, el lobo se encontraba en manada y protegido, de modo que atacaba. Por su parte, el leopardo, era un ser independiente que sólo era sociable para el apareamiento y cuidado de las crías. En consecuencia, la actitud del leopardo era huir frente a los enemigos, los lobos. En la actualidad, ocurre lo mismo con los perros y los gatos.

Aunque pueda ser lógico el comportamiento del lobo y leopardo, el aspecto físico de un gato es superior al de un perro. Sólo hay que observar las uñas que tiene un gato que acaba con el perro inmediatamente. Pero , a pesar de esta obviedad, es el perro quién persigue al gato y no al revés.

2.- Los instintos

Otra de las razones por las que perros y gatos se llevan mal es la respuesta que tiene cada uno a su instinto. Los perros son cazadores y es por eso que tienden a perseguir a los gatos.

Por su parte, para los gatos, por ser solitarios, la acción más común es la de huir. El poderoso a pesar de estos instintos es el gato, ya que con un par de zarpazos destroza al enemigo. ¡Hay gatos que hasta se pelean con osos y logran espantarlos!

3.- La naturaleza

Por naturaleza, el gato cuenta con un físico más amenazante que el de un perro. Además, el perro es asustadizo y el gato atrevido. El perro es más torpe y el gato más ágil y veloz. El gato por su naturaleza, sabe que puede al perro, así que maúlla y se queda quieto, tranquilo.

Finalmente, el perro huye porque se da cuenta que el gato le puede hacer mucho daño y acabar con él por su fisionomía. Por tanto, es un instinto natural para el perro invadir lo que no es suyo y enfrentarse al gato por ser más pequeño. Pero, finalmente la realidad es otra, y lo sabe.

4.- Personalidades opuestas

Los perros y los gatos tienen personalidades totalmente distintas. Los perros destacan por su inteligencia social. Se relacionan perfectamente con otros animales y seres humanos.

Mientras que los gatos, por ser animales independientes, son territoriales y solitarios. El hecho de que tengan características opuestas en las personalidades dificulta, y mucho, su relación. Sin embargo, del mismo modo que ocurre con los humanos, si se les educa y enseña desde pequeños a respetar y a ser pacientes, lograrán llevarse bien.

Lo único que necesitan es adaptación. Una buena forma de hacerlo es mediante el olor. Una opción puede ser, por ejemplo, que huelan prendas con los olores de cada uno. Al principio es probable que se produzcan ladridos y arañazos, pero verás como, al final, consiguen tener una relación cordial y se hacen amigos.

5.- La leyenda del perro y el gato

Como en muchas historias de la vida, entre estos dos animales también existe una leyenda. Hace muchos años un perro y un gato vivían en armonía en una casa con humanos. La relación de ambos era buena hasta que un anillo mágico desapareció de la casa. Ese anillo sólo traería desdicha. Los dos animales salieron a buscarlo, pero el gato por ser más hábil, rápido y escurridizo, logró ser el primero en llegar a casa con el anillo. Sus dueños, como respuesta, le adoraron y le dieron todo lo que quisiera, mientras que el perro quedó abandonado en la calle y se olvidaron de él. De ahí el odio del perro con el gato, y otra de las razones por las que perros y gatos se llevan mal.

Ahora ya conoces los motivos y razones por las que perros y gatos se llevan mal, y no son pocas.

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

¿Por qué perros y gatos se llevan mal?

Productos

To know more ESP

Test