Pasar al contenido principal

Cómo evitar que tu mascota marque su territorio en casa

Back to overview

Usted está aquí

 

Los perros son animales territoriales por naturaleza y eso no va a cambiar. Les gusta proteger su territorio, su familia y sus pertenencias. Pero es posible evitar que tu mascota marque territorio en casa.

El marcado territorial se realiza para dejar claro a otros perros que éste es su territorio o que está sexualmente disponible. Cuando tu perro marca en casa  generalmente no lo hace por despecho, sino por su instinto.

La territorialidad no es algo malo, pero puede causar problemas en tu hogar. Si tu perro decide marcar su territorio dentro de casa debes buscar formas de evitarlo. Esto implica, entre otras cosas, tener que limpiar su orina de los lugares que han sido marcados ya que, de no hacerlo, podrían ser remarcados.

De la misma forma que es posible educar a tu perro para que no haga sus necesidades en casa también existen formas de evitar que tu mascota marque territorio en casa.

Claves para evitar que tu mascota marque territorio en casa

Esterilización o castración

Si aún no los ha hecho, tener a tu perro esterilizado o castrado puede reducir la incidencia de marcas territoriales. Los perros que han sido castrados o esterilizados pueden marcar su territorio de vez en cuando. Pero esto dependerá de otros factores.

Según un informe de la Humane Society, esterilizar o castrar a su mascota puede ayudar a reducir la probabilidad de que marquen su territorio. Aunque no tiene por qué detenerla por completo.

Permite que tu perro se familiarice con caras desconocidas

A veces, tu perro puede empezar a marcar cosas en la casa porque alguien nuevo ha sido introducido en el hogar. Puede ser un nuevo compañero de cuarto, una nueva mascota o, incluso, un persona que visita la casa de manera frecuente. Lo más probable es que el perro sienta que esta persona o animal ha invadido su espacio.

El perro está marcando para mostrarte que aún tienen la propiedad del territorio. La única manera de resolver este problema es llevar a cabo una presentación de la nueva persona o mascota. Y dedicar un tiempo para vincularse con ellos. Mantén a la nueva persona o animal fuera del área de tu mascota hasta que los dos se hayan familiarizado.

Otros tips importantes para corregir el comportamiento de marcado

  • Debes establecer una jerarquía clara: Una vez que tu perro comprenda que no es el líder, sentirá menos necesidad de marcar su territorio. No castigues físicamente a tu perro, nunca entenderá por qué lo haces. Céntrate en cambiar la relación entre vosotros para establecer tu liderazgo.

  • Para esta tendencia tan pronto como sea posible: Supervisa de cerca a tu perro para que deje de hacerlo. Atraparlo mientras lo está haciendo es una forma extremadamente efectiva de reducir el comportamiento de marcado.

  • Elimina todos los olores de orina de las áreas afectadas: No dejes una excusa para que vuelva a marcar una zona concreta. Utiliza los productos necesarios para quitar el olor de orina y evitar que tu mascota marque territorio en casa.

  • Los perros también pueden ser más propensos a marcar si están enfermos o tienen una afección subyacente, como una infección en el oído o la vejiga. Si no consigues evitar que tu mascota marque territorio en casa acude a tu veterinario. Este podrá examinar a tu perro para buscar condiciones físicas que pueden aumentar la frecuencia que su perro marca en casa.

 

Este tipo de problemas a menudo se ven agravados por la falta de entrenamiento y disciplina de tu mascota. Si termina siendo un gran problema, puedes considerar llevar a tu mascota a clases de adiestramiento específico o hablar con tu veterinario para otras soluciones.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

mascota-territorio

Productos

To know more ESP

Test