Pasar al contenido principal

¿Cuál es la frecuencia de desparasitación recomendada para mi mascota?

Back to overview

Usted está aquí

Hace unos cuántos días publicábamos un post en este mismo blog sobre la necesidad de desparasitar a los perros y dábamos algunas pautas sobre cuándo es conveniente desparasitar a cachorros y perros adultos. Lo primero que decíamos es que el lugar de residencia del animal, y su comportamiento, inciden directamente en sus posibilidades de atraer parásitos.

 

Hoy os traemos la recomendación de la ESCCAP

 

La ESCCAP (European Scientific Counsel Companion Animal Parasites) es una organización independiente, sin ánimo de lucro, que desarrolla directrices y promueve una correcta actuación de los veterinarios para el tratamiento y control de los parásitos de los animales de compañía, a través de guías específicas.

 

Pues bien, la recomendación de la ESCCAP, desde las dos primeras semanas de vida, es desparasitar al cachorro cada 15 días, hasta dos semanas tras el destete. Después, aconseja seguir una desparasitación periódica del animal que el veterinario establecerá en función de su hábitat, costumbres y nivel de riesgo y que, en todo caso, no debe tener una frecuencia menor de cuatro veces al año.

 

Recuerda que los parásitos no solo empeoran la calidad de vida de tu mascota; muchos de ellos también son transmisibles al hombre. Cuidando la salud de tu mascota cuidas la tuya propia.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

desparasitación en mascotas

Productos

  • Los perros y los gatos pueden tener problemas en sus articulaciones. Flexadin Plus es una fórmula completa que contribuye a su salud articular y a su flexibilidad.

  • Suplemento nutricional con beneficios relajantes para perros y gatos

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los gatos.

  • Esta innovadora fórmula, científicamente demostrada por distintos estudios clínicos, contribuye a la salud de las articulaciones y a la flexibilidad de los perros.

To know more ESP

Test