Pasar al contenido principal

¿Por qué a los gatos no les gusta el agua?

Back to overview

Usted está aquí

 

Los gatos son famosos por odiar el agua. Y rara es la vez que se necesita bañar a un gato. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué a los gatos no les gusta el agua? Hay razones de conducta y biológicas detrás de este fenómeno.

Sin embargo, lo primero que hay que destacar es que no todos los gatos odian el gato. Si, has oído bien. Existen algunas razas de gatos que son conocidas por su afinidad con el agua.

El gato Van Turno es conocido como el gato que nada precisamente porque le gusta el agua. Sin embargo, a excepción de esta raza a la mayoría de gatos les gusta tocar el agua y salpicar pero no bañarse.

Razones que determinan por qué a los gatos no les gusta el agua

1.- Razones de conducta

Los gatos, generalmente, son menos tolerantes al cambio y a nuevas experiencias que, por ejemplo, los perros. Un gato que nunca ha estado expuesto al agua probablemente no le guste la sensación de tener su cuerpo mojado o empapado.

Sin embargo, si un gato desde su nacimiento ha estado expuesto al agua y a ser bañado, no le costará sumergirse bajo un chorro. Si se les educa con una rutina de baño desde pequeños no habrá problema.

2.- Se sienten atrapados

Este puede ser otro motivo de por qué a los gatos no les gusta el agua. Se trata de animales controladores y les encanta sentir que controlan lo que tienen alrededor.

Y, además, son animales curiosos pero muy precavidos. Cuando están bajo algo que no controlan se sienten atrapados y no reaccionan bien. Por eso lo recomendable es introducirles el agua poco a poco. Abre el chorro y deja que merodeen a su alrededor. Este puede ser un buen comienzo.

3.- También hay razones biológicas

Si quieres saber por qué a los gatos no les gusta el agua hay que remontarse a sus orígenes. Los científicos sostienen que la aversión de los gatos al agua proviene de sus orígenes. Tuvieron una limitada experiencia con el agua y no se requirió adaptación y evolución para enfrentarse a ésta.

Nunca aprendieron a nadar porque no había necesidad evolutiva de hacerlo. Este comportamiento se ha quedado en los genes los gatos hasta hoy.

Sin embargo, algunos felinos salvajes, especialmente los que viven en zonas cálidas y áridas, nadan y se bañan regularmente para mantenerse frescos. El gato de pesca asiático es un nadador experto, con patas parcialmente palmeadas, que se zambulle para atrapar a su presa.

Consejos para bañar a un gato

La mayoría de veterinarios no recomiendan bañar a los felinos. Un baño puede secar su piel y eliminar feromonas esenciales de comunicación con otros gatos.

 

Pero, además, un gato es limpio por naturaleza. Su saliva tiene un estilo de detergente natural para reducir la grasa y su lengua rugosa limpia la suciedad.

 

Por eso, un baño rara vez es necesario para los gatos. Si tu gato tiene que bañarse por razones médicas o si resulta que está extremadamente sucio tienes que intentar que el baño sea algo relajado porque los gatos se sienten atrapados bajo el agua.

Llena la bañera, es mejor eso que una ducha ya que el ruido del agua y las salpicaduras no les gustan nada. No metas directamente en la bañera al gato. Lo mejor es ir echando poco a poco el agua y dejar que se vaya bañando a su manera. Y no te olvides de tener mucho cuidado con la cara y los ojos.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

Gato agua

Productos

No results found.

To know more ESP

Test