Pasar al contenido principal

Por qué son necesarios los chips para perros

Back to overview

Usted está aquí

Quieres a tu perro y no quieres que le pase nada malo. Sales a pasear a diario con tu mascota favorita. Programas excursiones los fines de semana y, en casa, juegas con él y te hace la más amistosa de las compañías.

Su dieta es una de las cuestiones que mejor preparas y te aprestas a comprar los mejores piensos y a preparar las mejores dietas. Le llevas al veterinario cada vez que es necesario y tu perro goza de una salud admirable.

Por todas estas razones, también le has puesto uno de esos chips para perros. Porque consideras que son necesarios y no hacen más que aportar ventajas y mejor calidad de vida para tu perro. Así como más control sobre el can en múltiples facetas.

 

Estas son 10 de las razones más poderosas por la que son necesarios los chips para perros:

 

1.- Por la ley

Los perros tienen en España la consideración de animales de compañía. Es cada comunidad autónoma la que se encarga de la legislación particular al respecto. Ya que las regiones tienen transferidas las competencias del Gobierno central del Estado.

Así, es cada comunidad autónoma la que tiene regulada con sus propias normas las obligaciones que los dueños tienen respecto a sus perros.

En España, la ley obliga a identificar a los animales de compañía. En algunas comunidades se identifica al animal mediante el tatuaje o estos chips para perros, pero cada vez son más las que obligan a implantar el sistema electrónico.

 

2.- Por protección

Los perros son fieles, leales y obedientes. Pero puede suceder que durante los paseos, excursiones, viajes, mudanzas e, incluso, por culpa de descuidos habituales, como puertas o ventanas abiertas, tu mascota favorita se pierda. Un perro con microchip será siempre, por ello, un perro más protegido.

 

3.- Porque no hace daño

La colocación del microchip no provoca dolor al perro, por lo que no se utiliza ningún tipo de anestesia. Se implanta con una aguja, que provoca un leve pinchazo en el cuello y no interfiere para que lleve a cabo su vida diaria.

 

4.- Porque dura toda la vida

Los chips para perros que se colocan consisten en un pequeño dispositivo electrónico encapsulado, del tamaño de un grano de arroz, que se pone de manera subcutánea en el cuello y dura toda la vida del animal.

El microchip se puede introducir en el perro cuando tiene alrededor de un mes de edad y no es necesario cambiarlo. A menos que se produzca un cambio en los datos del propietario del animal.

 

5.- Por si el perro se pierde

Si el perro se pierde, se puede notificar la situación en la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), encargada de registrar los datos de los microchips de los gatos y perros de todas las comunidades autónomas.

Un can extraviado que llega a una clínica veterinaria, un centro de recogida municipal de animales o un albergue de adopción puede reencontrarse con sus dueños en cuestión de minutos, si está identificado con microchip.

 

6.- Es sencillo

En efecto, el lector de los chips para perros permite obtener de manera rápida y efectiva los datos de los amos del perro perdido.

 

7.- Porque es barato

La identificación del perro forma parte de una tenencia responsable por parte de sus dueños que, por un precio cercano a los 30 euros, pueden colocar un pequeño dispositivo electrónico bajo la piel del cuello de su mascota. Lo que le convertirá en casi imperdible.

 

8.- Por seguridad

El chip, una vez implantado, no se puede sacar de tu mascota salvo que se realice una operación. Que sería visible. Es una manera de evitar el robo de animales.

 

9.- Para evitar el abandono

La identificación que proporcionan los chips para perros ayuda a evitar el abandono. La ley castiga con sanciones bastante elevadas a las personas que abandonan o maltratan a un animal. De esta manera, se puede probar quién es el propietario y responsable legal de un animal maltratado o abandonado.

 

10.- Por tranquilidad

Pero, esta vez, no es por tu querido perro, sino por tu propia tranquilidad.

Consejos y trucos

  • Cortar las uñas de nuestras mascotas es una tarea esencial para su bienestar, pero también puede convertirse en un desafío si no se realiza correctamente. Muchos dueños evitan hacerlo por miedo a lastimar a su peludo compañero, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, este proceso puede ser sencillo y beneficioso tanto para el animal como para su entorno.

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

chips-para-perros

Productos

No results found.

To know more ESP

Test