Pasar al contenido principal

7 consejos para pasear con tu perro

Back to overview

Usted está aquí

Uno de los momentos de vital importancia para tu perro es cuando le sacas a pasear. Aunque pueda parecer una tontería, lo cierto es que pasear perros puede ser una tarea complicada y nada llevadera.

Consejos para pasear con perros

Estos son 7 de los consejos más interesantes que debes tener en cuenta para disfrutar del paseo con tu mascota preferida.

1.- Coloca bien la correa

La importancia de colocar bien una correa es indiscutible, pues de ella dependerá que tu perro no se escape. No conviene apretarla mucho. Lo ideal es que puedas meter uno o dos dedos entre la correa y el perro. Tampoco es bueno que vaya suelta. Se le podría escurrir y soltarse. Además, es conveniente colocar un collar desde que es cachorro para acostumbrarle. Después, con el collar al cuello debes indicarle expresiones del tipo de: “Vamos a pasear”. Así, el perro identificará correa con paseo.

2.-  La importancia de ir identificado

Puede ocurrir que, de pronto, el perro sea pierda por lo que sea. Es por ello, imprescindible, que tu perro lleve una placa que le identifique con los datos de teléfono de contacto. En caso de que se perdiera, sería determinante para que vuelva sano y salvo.

3.- Mantén horarios parecidos

Es mejor que los perros vayan a pasear en el mismo horario. Así podrás sincronizar las salidas en el momento de hacer sus necesidades. Una vez que controlas eso, sería recomendable pasear a la misma hora todos los días. Tanto para ti como para tu perro será beneficioso. Otra cosa es cuántos paseos debes dar. Dependerá de las diferentes razas, de la climatología y del tiempo que dispongas. Pero un mínimo de 2 veces al día en sesiones de una hora es necesario.

4.- Un paseo en calma dirigido por el dueño

Debes marcar a tu perro y que sepa quién es el que domina el paseo. Una forma de hacérselo saber es colocando la correa cerca de su cuerpo, pero que tenga el suficiente espacio para sentirse libre caminando. El perro debe saber que tiene que ir a la par tuyo y no adelantarse. Es imprescindible, igualmente, que esté calmado antes de comenzar a pasear. Si le ves nervioso, es mejor que pares el paseo. Si no consigues que se tranquilice, prueba a llevar cerca un premio que consiga que esté quieto cerca de ti.

5.-  Háblale de la forma adecuada

Otro consejo para pasear perros de forma correcta es hablarles. Lo más recomendable es utilizar palabras cortas y claras. Asimismo, el tono de la voz es determinante para que te haga caso. No hace falta gritar ni ser desagradable, es mejor hablarle calmado. Utiliza frases de tipo “Buen trabajo” o “Así se hace”. El tono más brusco se debe utilizar solo cuando no obedece y se está comportando de forma incorrecta.

6.- Recoge los excrementos

No hace falta que te diga que debes recoger las necesidades que tenga tu perro. Es de sentido común llevar una bolsita para recogerlas. Y que las demás personas puedan pasear a sus perros de forma tranquila. De hecho, hoy en día, en las mismas correas puedes llevar la bolsita.

7. Cepilla a tu perro al llegar a casa

Una vez que el paseo haya terminado, es aconsejable pasarle un trapo húmedo y cepillarlo. Dependiendo del sitio donde haya estado puede que tenga hierbas, polvo o polen. Además, un cepillado suave es una manera interesante de marcar el final del paseo.

 

Para terminar, es de sentido común es evitar pasear a tu perro en horas de mucho calor o mucho frío. Igual que tú sufres esos momentos, los perros también lo pasan mal.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

consejo-paseo

Productos

To know more ESP

Test