Pasar al contenido principal

mascota

Usted está aquí

  • Desafortunadamente la mayoría de los perros con artritis acabarán necesitando algún tipo de dispositivo que les ayude a desplazarse y realizar las actividades normales. A continuación, te explicamos cómo son algunos de ellos:

     

    Escaleras y rampas

    El elemento más común para ayudar a un perro con artritis son las escaleras o rampas, y es que ya no resultará nada fácil para él saltar a una cama o meterse en un coche, sobre todo si se trata de un todoterreno o similar. Las hay de dos tipos:

  • Al igual que nos sucede a los humanos, las horas y la calidad del sueño son claves para la buena salud de los perros. Ten en cuenta que sus necesidades no son iguales a las nuestras: un cachorro puede llegar a dormir hasta 18 de las 24 horas del día. También los perros mayores necesitan dormir mucho, y si el perro padece de artritis, tal vez, el entorno en el que duerme no le deje descansar de manera conveniente.

  • Si estás acostumbrado a llevar a tu perro suelto en espacios públicos, te interesará saber que conlleva ciertos peligros tanto para tu amigo peludo como para el entorno.

     

    El primero y más obvio es que, si lo llevas sin correa cerca de un sitio donde pasan coches, corre el riesgo de que salga corriendo y puedan atropellarlo, que provoque un accidente, incluso podría perderse o atacar a una tercera persona o a otro animal.

     

  • Te encanta dar algún premio a tu mascota. Lo sabemos. Si no fuese porque eres consciente de que hay que hacerlo con moderación lo harías mucho más a menudo. Y es que te encanta verle feliz.

     

    Ya sea para adiestrarlo, para educarlo recompensando su buen comportamiento, para animarlo a hacer ejercicio, para promover la salud de sus dientes o simplemente para mimarlo, los motivos para dar un premio a tu perro son muchos. Pero conviene tener en mente algunos consejos:

     

  • Así como es muy común ver gente viajando con sus perros, resulta más difícil ver gatos viajeros. Y es que estos animales son más independientes, pudiendo permanecer en casa sin que tú estés presente un periodo de tiempo.

     

    Pero lo anterior no significa que no te puedas llevar a tu amigo de vacaciones. Viajar con un gato puede ser una aventura de lo más reconfortante y divertida. A continuación, os presentamos algunos consejos generales y otros particulares en función del medio de transporte elegido:

     

    Prepárate los días previos:

  • Hace unos pocos días publicábamos en este mismo blog un post con consejos para llevar a tu perro a una residencia u hotel canino. Pero tal vez eres de los que no se separan de tu perro bajo ninguna circunstancia, o quizás vayas a hacer un viaje suficientemente largo como para no poder dejar a tu perro en tu ciudad de residencia.

  • Para muchos de nosotros el verano es la mejor época del año. Vacaciones, playas, piscinas, visitas cuando se tiene la oportunidad a lugares diferentes a donde hacemos nuestra vida habitual, etc. Para nuestros amigos peludos el verano y las vacaciones también pueden ser épocas fantásticas, pero hay que prestar atención a unos cuantos aspectos, sobre todo los relacionados con las altas temperaturas:

     

    Evita la deshidratación

     

  • Se acercan las tan esperadas vacaciones para ti y los tuyos. Playa o montaña; turismo nacional o extranjero. Las opciones son variadas, pero tal vez este año tu perro no puede acompañarte. Si es así y le vas a dejar en una residencia, asegúrate de hacerlo en las mejores condiciones. Y es que, si no está acostumbrado, puede ser una experiencia difícil que es conveniente planificar con antelación.

     

    Consejos a la hora de elegir residencia:

     

To know more ESP

Test